
Biografía
Nací en 1960 y cursé estudios de BBAA mientras trabajaba como enfermera en un hospital de Madrid. En el año 2009 y de la mano de Jaime Buhigas en Espacio Tomillo, retorno a la experiencia creativa realizando mi primera exposición colectiva en el 2010. Es en las clases de Creatividad donde inicio mi trabajo de experimentación artística con el titulo “TIERRAS NEGRAS” (Chernozen en ucraniano) que tiene como motor LA MORFOGENESIS del proceso creativo sobre LA MEMORIA colectiva de la sociedad. Las Tierras Negras son acúmulos procedentes del mundo vegetal que se van depositando sobre el suelo, y que con el calor de los meses de verano sumando la humedad de la lluvia, hacen de esa tierra una de las más fértiles pue existe para la agricultura.
Sobre mi trabajo
La memoria de una nación, sus errores y aciertos, todo lo que ese pueblo ha vivido, puede actuar como estímulo para un futuro más esperanzador. Así pues, intento recoger esa parte dolorosa y olvidada a fuerza del silencio impuesto que fue nuestra guerra civil española-en una gran metáfora, sepultada-para a través del proceso creativo, dar a luz-parir una forma nueva de relacionarnos entre nosotros.

Exposiciones
Tras la exposición “Holodomor”en ESPACIO RONDA (2016) en la que mostré los hechos acaecido en Ucrania entre 1932 y 1933, pase a centrarme en la Guerra Civil Española poniendo el foco en las fosas comunes que pueblan nuestro país:
- “San Pedro de Cardeña” en la sala ALDA CON LIMÓN en el año 2017
- “Flores de Valdenoceda” en LA NEOMUDEJAR en el año 2018
- “5 Elegias para Carpio” en la galería SAN del nuevo museo de ZAPADORES en el 2021